Guía de compra de juguetes de bloques por edades
0 a 1 año (bebés)
Piezas: grandes, suaves y livianos. Material: Espuma o plástico blando, sin piezas pequeñas. Objetivos: Fáciles de agarrar. No tóxicos y sin bordes filosos. Éstos estimulan el tacto, la vista y la coordinación mano-ojo. Ejemplo: Bloques apilables de espuma EVA o bloques blandos tipo «Mega Bloks First Builders«.
1 a 3 años (toddler o primera infancia)
Piezas: Bloques grandes con encajes simples. Material: Plástico resistente o madera liviana con pintura no tóxica. Objetivos: Promueven el desarrollo motriz y aumentan la exploración sensorial. Introducen colores, formas y tamaños. Ejemplo: LEGO Duplo, bloques de madera gruesos, piezas encajables tipo «Melissa & Doug».
3 a 5 años (preescolar)
Piezas: Construcciones simples, kits con instrucciones básicas. Material: Plástico duro o madera con mayor detalle. Objetivos: Fomentan la imaginación y la resolución de problemas. Pueden tener piezas móviles. Mejora de la motricidad fina. Ejemplo: LEGO Duplo temáticos, bloques magnéticos tipo «Magformers«, sets de construcción con tuercas y herramientas de juguete.
6 a 9 años (primaria)
Pieza: Sets más complejos, piezas más pequeñas. Material recomendado: Plástico ABS, madera con precisión o imanes. Objetivos: Desarrollan habilidades cognitivas y espaciales. Fomentan la paciencia y la atención al detalle. Pueden incluir engranajes, ruedas o imanes. Ejemplo: LEGO Classic, K’NEX, Geomag, sets de construcción STEM.
10 años en adelante
Pieza : Construcciones avanzadas, mecánicas o robóticas. Material: Plástico técnico, metal ligero o combinaciones. Objetivos: Piezas técnicas, motores o sensores. Desarrollo del pensamiento lógico y creatividad. Enfocados en ingeniería o diseño. Ejemplo: LEGO Technic, Meccano, sets de robótica como LEGO Mindstorms o Arduino Kits.